¡ Bienvenidos !

Os doy la bienvenida a mi blog personal que, aunque ha sido creado para la asignatura de DDIC y Ed. Especial, integro varias reflexiones relacionadas con el complicado mundo de la Educación.

jueves, 17 de diciembre de 2009

PÓSTER DIGITAL: LA ESCUELA IDEAL



¡Por fin! Ya os puedo presentar mi póster digital: "LA ESCUELA IDEAL". He dado varias vueltas a la hora de realizarlo, a la vez que he cambiado muchas veces de temática, ya que no encontraba la información suficiente como para crear uno en condiciones.
Con mi póster pretendo ilustrar el "lado oscuro" de la educación, es decir, la que se da en aquellos países subdesarrollados. Durante todo el cuatrimestre estamos trabajando en la asignatura cómo innovar en los centros docentes por medio de las TICs; sin embargo, mientras en países como España invertimos un gran cantidad económica para ofrecerle un ordenador portátil a cada alumno, en países como Colombia, por ejemplo, la gran preocupación consiste simplemente en encontrar un espacio físico para poder impartir clases o qué mesas emplearán los alumnos para poder trabajar en "condiciones". El póster contiene varios vídeos, para mi gusto muy interesantes, por lo que me gustaría que lo viéseis y reflexionárais sobre qué es lo verdaderamente importante en una escuela: ¿en qué consistiría una escuela ideal?

miércoles, 16 de diciembre de 2009

"SE CORTAN LAS CLASES"


Llevamos escuchando ya varios días en las noticias la enorme bajada de las temperaturas que ha tenido lugar en casi todas las ciudades esañolas, muchas de las cuales han desembocado en temporales de lluvia o nieve. Como consecuencia de esto, se han tenido que cortar las clases, debido a la difícil circulación por las carreteras (que podrían ocasionar peores catástrofes), entre otros motivos. Seguro que para los alumnos (y también para los profesores) escuchar esta noticia les ha supuesto una gran alegría, pero .... ¿y los padres? ¿Se lo toman de igual manera?


El otro día surgió un tema en clase que vino a decir comentarios del tipo: "muchos padres prefieren que los hijos estén en el colegio o en actividades extraescolares para tenerlos ocupados"... Pero, ¿realmente es por eso? ¿Qué pasa con aquellos padres que no tienen a los "abuelos" que cuidan a sus hijos? ¿Y los que no pueden pagar a una canguro?". Se cortan las clases por el temporal, pero el resto de los trabajos siguen funcionando, ¿qué hacen esos padres con sus hijos? ¿Con quiénes los dejan? Muchas veces las cosas no son tan fáciles como parecen, no se puede juzgar o generalizar de tal manera, hay que analizar el por qué de esos comentarios.

EL PORTAFOLIOS


Durante varias clases (y también en la Wiki) hemos estado debatiendo sobre cómo nos va a evaluar el profesor: si nos iba a hacer examen final o no, y en qué consistiría. Esa idea de hacer el típico "examen" objetivo al final del cuatrimestre no nos parecía buena, ya que desde Octubre estamos dedicando mucho tiempo a una serie de herramientas que nos resultan mucho más interesantes y "justas" para nuestra evaluación. Al final, llegamos a un acuerdo común de lo que comprendería nuestra nota final, dejando claro incluso los porcentajes y criterios de evaluación.


Relacionado con esto, me gustaría hablar del PORTAFOLIOS, una herramienta bastante útil e interesante que estamos elaborando en MIE, otra asignatura de Psicopedagogía. Al principio lo entendimos como una especie de carpeta en la que teníamos que ir introduciendo las diferentes actividades que íbamos elaborando a lo largo del curso, pero no sólo se trata de eso. Se puede decir que el portafolios es un documento de crítica y reflexión por parte del que lo elabora hacia las diferentes tareas y resultados de las mismas: para qué nos ha servido, qué aspectos podríamos mejorar, con qué intención la empezamos...


Además, indagando por la Web también he podido descubrir que muchos docentes lo emplean para autoevaluarse ellos mismos: CALIDAD DEL PROFESORADO.


En definitva, se trata de una nueva herramienta que podríamos emplear como alternativa a las formas de trabajo y evaluación tradicionales.

jueves, 10 de diciembre de 2009

RECURSOS PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA

Acabo de añadir una nueva categoría a mi blog con varios enlaces a páginas de internet que ofrecen recursos muy interesantes para trabajar en Educación Primaria. Soy maestra de esta especialidad y os aseguro que se pueden encontrar actividades interactivas bastante productivas para trabajar con los alumnos en las aulas de informática. Además, a los niños les gusta bastante y puede ser una manera de motivarlos, de captar su atención al principio de cada unidad.

jueves, 26 de noviembre de 2009

ALARMA EN LAS AULAS

El otro día estuvimos comentando en clase un caso concreto de "violencia" escolar que tuvo lugar en un instituto de Melilla. Supimos la noticia de primera mano, puesto que fue la propia agredida la que nos lo contó. Ella pretende no darle más importancia al suceso, ni mucho menos que se comunique a los medios, pero ¿es realmente esa la solución adecuada?

Empecemos analizando cómo sucedió el hecho: un alumno, de los nuevos programas de PCPI, tras haber tenido ya anteriormente (debido a su comportamiento) algún roce con la maestra del aula, la empujó y tiró al suelo porque ésta última intentó extraerle el móvil, ya que impedía y dificultaba el desarrollo normal de la clase. En ningún momento el sujeto manifestó signos de arrepentimiento, sino que, por el contrario, continuó insultándola cuando lo sacaban del instituto. Tras ocurrir esto, ¿cuál ha sido la respuesta por parte del centro? Parece ser que ha recibido todo el apoyo del equipo directivo; de hecho, el alumno será trasladado a otro centro. La maestra agredida se niega a denunciar, únicamente pretende seguir y avanzar con sus clases, ahora de forma más relajada. Y la psicopedagoga del instituto, ¿qué medidas ha tomado al respecto? NINGUNA. Sí es verdad que se ofreció, pero ese no es el modo adecuado de actuar. ¿Cuál es la función del orientador en un caso como este? Si no hubiera conocido el caso tan de cerca, y mi función fuera únicamente profesional, habría actuado de la siguiente manera:
- Antes de expulsar al alumno del centro hubiera sido más adecuado analizar las causas que hacen que ese sujeto se comporte de tal manera: entrevista personal con él y, posteriormente, con sus padres; si fuera necesario, preguntar a los compañeros determinados temas que el niño se hubiera negado a contestar; revisar todo su expediente académico, desde la primaria hasta la actualidad; debatir con el profesorado que le haya dado clase sobre si es oportuno o no mandarlo a otro instituto (el problema no se acaba, sino que se manda a otro lado).
- Hablar con la maestra agredida sobre diferentes temas: qué signos de violencia veía en el niño desde el primer día de clase; qué le aconsejaría al siguiente que lo tenga como alumno; qué otros sujetos del aula cree que actuarán de la misma manera en un futuro (para prevenir). Es decir, charlar, no sobre lo ocurrido (no se trata de un interrogatorio), sino de cómo se sintió ella, de ayudarla a que siga desarrollando su trabajo con total normalidad. Trataría también de convencerla de que se vaya por la vía judicial y de que el caso saliera en los medios de comunicación. ¿Por qué esto último? Porque es la única forma de que nos hagamos conscientes de la realidad, es el único modo de que haya mayor protección por parte de los cuerpos de seguridad.
- No basta con el guardia de seguridad que tienen en la puerta del instituto, esa medida ya la tienen prácticamente todos los centros de secundaria de la ciudad. El instituto del que estamos hablando es el más conflictivo de Melilla, ¿es lógico estar en igualdad de seguridad que el resto? NO. Vigilancia policial es lo que haría falta, ya que no sólo pasan actos de violencia en el interior, sino también en los alrededores.
Todas estas medidas, como ya he señalado, son las que llevaría a cabo como psicopedagoga, pero la realidad, vista desde la perspectiva de la agredida, es muy diferente. ¿El hecho de conocer los "problemas" que invaden a dicho sujeto justificarían su comportamiento desde principio de curso y el acto que ocurrió esa tarde? Cambiar al alumno del centro no es la mejor idea, seguramente, pero, ¿cómo se va a sentir esta maestra cuando se lo cruce por los pasillos? ¿Seguir aguantando burlas es el remedio? ¿Serviría de algo denunciar? No, ya que se trata de un menor y, tal y como está la ley en la actualidad, no le pasaría nada. ¿Para qué salir en los medios de comunicación? Para aguantar comentarios de otros/as, para provocar al alumno, para que las cosas sigan igual. ¿Creéis que va a ver una patrulla policial durante las horas que esté abierto el centro? Lo dudo.
En definitiva, no hay un libro escrito que nos diga que es lo que tenemos que hacer en cada caso, ni tampoco que nos asegure que lo que hacemos es lo adecuado, por lo que siempre el psicopedagogo tendrá dudas sobre cómo actuar. Lo que sí está claro que no hay que hacer es precisamente como han reaccionado las orientadoras de aquel centro.
OS DEJO AQUÍ UN ENLACE A UN VÍDEO SOBRE LA VIOLENCIA EN LAS AULAS, DONDE VARIOS EXPERTOS, TANTO PSICÓLOGOS COMO PROFESORES, DAN SU OPINIÓN ACERCA DE LO QUE ESTÁ OCURRIENDO HOY DÍA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. ¡ ES BASTANTE INTERESANTE !

miércoles, 25 de noviembre de 2009

LA CULTURA ESCOLAR EN LA SOCIEDAD POSMODERNA

Pérez Gómez reflexiona sobre el cruce de culturas existentes en la escuela actual; hace un recorrido (donde deja muy bien expuestas la diferencias) desde el paso de la escuela moderna a la denominada escuela posmoderna. Parece un artículo difícil de entender, pero básicamente se centra en unas pocas ideas claves que quiere transmitir.
Comienza criticando la "pérdida de tiempo" en las enormes tareas burocráticas que nos imponen realizar, de manera que se nos olvida nuestra verdadera labor en los colegios, ¿no es verdad? Yo personalmente no he llegado a ejercer (exceptuando el período de prácticum) la docencia desde esa perspectiva, es decir, no he tenido esa gran responsabilidad de tener que concretar tantos papeles relativos al currículum que, en su mayoría, no llegan a servir para nada. Sin embargo, cuando tenga la oportunidad de trabajar sí que me veré obligada a hacerlo y es entonces cuando lo veré de otra forma, sobre todo en mis primeros años de experiencia, en los que pondré mi ilusión y mis ganas en otros aspectos. Por otra parte, me ha parecido muy interesante la distinción que el autor hace de las diferentes culturas (pública, privada, académica, social, escolar), para posteriormente analizar los problemas que surgen del cruce de las mismas.
Pero, ¿qué es lo que hace que califiquemos a la escuela actual como posmoderna? Obviamente los cambios (políticos, económicos y sociales) que tienen lugar en la sociedad. Por lo tanto, ¿qué es lo que diferencia a las llamadas escuelas modernas y posmodernas? Volvemos de nuevo a los paradigmas: antes todo se justificaba con la razón (paradigma racional-tecnológico, escuela moderna), pero ahora todo es más crítico, o por lo menos eso se pretende (paradigma socio-crítico, escuela posmoderna). En definitiva, lo que nos quiere hacer ver Pérez Gómez es que nuestra labor no es que los alumnos asimilen la cultura mayoritaria, ni prepararlos para las exigencias laborales, sino enriquecerlos, siendo la subjetividad nuestro principal objetivo.
Todo esto que nos dice está muy bien y estoy totalmente de acuerdo, pero la realidad es muy diferente: eso es lo que tenemos que cambiar, tenemos que poner todas estas ideas en marcha.

¿PLANIFICAR?





A partir de un artículo que estuvimos comentando en clase ("¿Qué hago el lunes?") surgió el cuestionar si realmente planificar, hacer una programación, nos es práctico. Pudimos contrastar varias opiniones, tanto de compañeros que ya trabajan, como de otros que no.

Desde mi punto de vista, considero necesario realizar una programación, pero no lo veo relevante. ¿Por qué? Es necesario, puesto que los centros educativos te lo exigen y serán las inspecciones educativas las que se encarguen de comprobar que así se hace; también porque te sirve de guía para orientar tus clases: se trata de una línea central establecida dentro de unos márgenes. Pero, ¿por qué no es una de las cosas más relevantes a realizar en la labor del maestro? Porque es IMPOSIBLE predecir el desarrollo diario de un aula: cómo se van a desenvolver los alumnos en determinadas actividades, qué temas de debate pueden surgir, los alumnos con n.e.e. ... En definitiva, una serie de factores que van a condicionar el desarrollo de las clases y que, como es obvio y lógico, no van a permitir cumplir estrictamente con la programación. Por tanto, sí estoy a favor de realizar programaciones, pero no de llevarlas a cabo con total exactitud con el objetivo de dar todos lo contenidos, sino que nos sirva a modo de guía durante el curso. Ni qué decir que estoy en contra de ajustarse a las que las editoriales proporcionan a los centros; en todo caso, adaptarlas a las características del grupo-aula que tenemos.

lunes, 23 de noviembre de 2009

FORMACIÓN DEL DOCENTE EN LAS CC. NATURALES Y SUS TECNOLOGÍAS

He encontrado una investigación bastante interesante sobre la formación del docente en las Ciencias Naturales y sus Tecnologías. La llevó a cabo la Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación (REICE), en este mismo año 2009. Me ha parecido llamativa, ya que lo que se pretende es innovar en la formación de los futuros docentes, con el fin de que mejoren los resultados en las aulas.
Por lo tanto, el objetivo de la investigación era construir alternativas para una mejor formación integral en la enseñanza de Ciencias Naturales y Tecnología; para ello, se empleó una metodología de investigación-acción. Se utilizaron varios instrumentos para recolectar información: grabaciones en vídeo y audio, entrevistas grupales, diario de las actividades desarrolladas durante la clase, etc. Y fueron muchas las conclusiones que se sacaron al finalizar la investigación, siendo estas las propuestas de mejora en la formación del docente en estas materias:
1. Mayor vinculación entre teoría y práctica.
2. Estimular la reflexión crítica y la investigación.
3. Dar la clase universitaria al nivel que posteriormente impartiremos.
4. El grupo-clase como comunidad de aprendizaje.
5. Una relación positiva entre la Ciencia y la Tecnología.
Sería muy interesante que miráseis las actividades que se realizaron, ya que veréis la diferencia entre una futura forma de enseñanza en las universidades y la que hemos recibido nosotros. Os dejo aquí el enlace: http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol7num3/art7.pdf

lunes, 9 de noviembre de 2009

REFLEXIONAMOS SOBRE LA L.O.E.



Llevamos analizando la LOE desde que entramos en primero de Magisterio, por lo que ya tenemos bastante claro todo lo nuevo que aporta a las diferentes enseñanzas (Infantil, Primaria, Secundaria ...). Sin embargo, me gustaría profundizar en los valores que pretende transmitir, los cuales quedan ya muy bien reflejados en el Preámbulo. Se hace un recorrido histórico legislativo, y es muy curioso porque siempre se nombra la misma palabra: CALIDAD. Lo podemos ver en frases como: "lograr que todos los ciudadanos puedan recibir una educación y una formación de calidad", "necesidad de mejorar la calidad de la educación que reciben nuestros jóvenes", "es necesario mejorar la calidad de la educación, pero también ese beneficio debe llegar a todos los jóvenes, sin exclusiones". Es más, la LOE considera como uno de sus tres principios el siguiente: "proporcionar una educación de calidad a todos los ciudadanos de ambos sexos, en todos los niveles del sistema educativo". Está muy bien todo esto, pero ¿no veis que siempre se nombra como una necesidad? Es decir, si se repite de una ley a otra, quiere darnos a entender que nunca se llega a conseguir esa educación de calidad. Ahí esta nuestro fallo, y digo nuestro porque, como bien refleja la presente ley, es una tarea de todos: alumnos, familiares, profesores, centros educativos, Administraciones educativas... la sociedad en general.

Me gustaría también hacer referencia a la importancia que le da la LOE al uso de las TIC: "garantizar el acceso de todos a las tecnologías de la información y la comunicación". Parece ser que esta medida se está llevando a cabo en los colegios de Educación Primaria con la facilitación de ordenadores portátiles a los alumnos. En las Facultades, por ejemplo, cada vez se utilizan más las plataformas virtuales, como es el caso de la asignatura de DDIC o MIE.

Por último, nombrar el tercer principio: "compromiso decidido con los objetivos educativos planteados por la Unión Europea para los próximos años". Dicho en otras palabras: establecimiento de unos objetivos educativos comunes, con el fin de reforzar la cooperación europea (mayores oportunidades de empleo, por ejemplo). ¿No os suena esto al famoso "Plan Bolonia"?

miércoles, 4 de noviembre de 2009

LA OLA


Hace ya dos semanas vimos LA OLA en la clase de MOIP, película que casualmente nos había recomendado el profesor de DDIC. El título hace referencia a una especie de grupo ideológico que forman unos alumnos de instituto. ¿Cómo se formó? A uno de los profesores le tocó dar una charla sobre autocracia en unas jornadas que se realizaron. En un principio, estaba en desacuerdo, puesto que no compartía los ideales autocráticos y, además, no sabía cómo enfocar el tema para motivar a sus alumnos. Sin buscarlo, propuso realizar un experimento para demostrarles lo fácil que era manipular a las personas. A través de su lema "fuerza" logró, por ejemplo, que sus alumnos se sentasen correctamente y estuviesen atentos durante las clases. La forma en la que llevaba a cabo el curso aumentó el interés de otros adolescentes por participar en él, haciendo que gente de otros grupos se cambiaran de aula. A medida que pasaban los días, "La Ola" comenzaba a hacerse notar mediante actos de vandalismo, todo a espaldas del profesor, que acaba perdiendo el control de la situación.

De esta película podemos sacar dos aspectos claves, uno positivo y otro negativo. El positivo es que, como hemos podido ver, hay muchas maneras de enfocar un determinado tema para captar la atención de nuestros alumnos y qué mejor que meterse en el propio papel. El negativo es que tenemos que estudiar a fondo y controlar los experimentos que queremos realizar antes de llevarlos a la práctica, es decir, saber cuáles son las consecuencias que pueden generar, con qué tipo de alumnos lo podemos llevar a la acción ...

TRAS LEER EL INFORME PISA ...


¿A qué se debe el "fracaso escolar" de los alumnos españoles?

Las explicaciones de por qué el "fracaso escolar" en España las encuentro en la inexistencia de aquellos factores que se dan en los países que ocupan los primeros puestos en el ranking del informe PISA: Finlandia y Corea de Sur, entre otros. Los bajos resultados en comprensión lectora posiblemente son los que condicionan las valoraciones hechas en matemáticas y ciencias, ya que los alumnos no entienden lo que se les pregunta. ¿Qué se hace en estos países al respecto? En cuanto ven un mínimo de retraso o dificultad en algún alumno, INTERVIENEN INMEDIATAMENTE, de ahí la existencia de un PT por cada siete profesores. ¿Creéis que es así en España? Además de factores de este tipo, podría señalar el aumento de alumnos inmigrantes, ya que España se ha convertido en los últimos años en una gran cuna de inmigración. Es obvio que estos niños retrasan el ritmo de la clase, pero no sería así si hubiera más maestros a su disposición, por lo que volvemos a lo mismo de siempre. Pero, ¿son estos niños una excusa para no querer ver la realidad?

En definitiva, vuelvo a argumentar como causa del fracaso escolar español todos aquellos factores y/o recursos que se emplean en otros países y que obtienen resultados positivos.

¿Estarías de acuerdo en afirmar que "ha bajado el nivel"?

Desde mi punto de vista, considero que el nivel se adapta por sí solo o lo adaptan los profesionales según el grado de capacidad que poseen los alumnos. Es absurdo exigir hasta 10 si los colegiados únicamente son capaces de llegar a 6. Pero, ¿se sabe cuál es el límite de los alumnos? Realmente no, pero supongamos que, por ejemplo, el 30% de los niños de una clase lo forman repetidores, personas con retraso e inmigrantes. ¿Creéis que las actividades grupales se pueden desarrollar con total normalidad? ¿Pensáis que las explicaciones del profesor son entendidas por todos? Todo es una cadena, ya que cuanto más se exija en cursos primarios, más se podrá exigir en los secundarios y, por lo tanto, el contexto de la escuela será el que condicione el nivel del proceso de enseñanza - aprendizaje.

¿Qué valoración te merece el sistema educativo español, en comparación con otros, como el finlandés?

Creo que la valoración ya se la ha puesto él mismo al obtener esos resultados en el informe PISA. Quizá no es muy acertado comparar los países, pero no debemos verlo como algo negativo, sino todo lo contrario: tenemos que "copiar" (siempre adaptando al contexto) todas aquellas medidas que se emplean en los países que obtienen un buen rendimiento académico. Por lo tanto, no hay que dedicarse a comparar un sistema con otro para infravalorar el español, sino tomar medidas y llevarlas a la práctica desde el momento en el que se identifica el problema.

¿Qué aspectos deberían mejorarse del sistema educativo español?

Tomando como referencia a Finlandia, propongo las siguiente medidas:

- Mayor colaboración entre la escuela y la familia.

- Darle más importancia a la enseñanza de las segundas lenguas, por lo menos al inglés.

- Mejor formación del profesorado, pero no tanto en la cantidad de años, sino en la calidad de la enseñanza durante los tres o cuatro que se utiliza para ello.

SITUACIÓN EDUCATIVA DE MELILLA

Melilla ocupa el último lugar de España en educación, ¿a qué es debido? Las causas seguramente serán múltiples, pero uno de los factores podría ser la carencia de la lengua castellana. Actualmente, muchos maestros se encuentran en sus aulas con el inconveniente de que alumnos suyos no dominan bien el idioma. Durante las cinco o seis horas que pasan con ellos tratan de perfeccionarlo e impiden que interrumpan el ritmo de la clase, pero ¿qué más da si en la puerta del colegio escuchas a sus familiares hablarles de nuevo en otro idioma? El resto del día lo pasan con ellos, por lo que la tarea realizada por el maestro durante la mañana es insignificante. Creo que todo va relacionado, es decir, la carencia del idioma también condiciona que los padres de los alumnos contacten más a menudo con los maestros sobre la situación de sus hijos. ¿Cuántas veces habréis oído decir a muchos profesores que durante el transcurso del año no han logrado conocer a algunos padres de sus alumnos? Relacionado con todo esto existe también en Melilla el problema de que muchas familias, debido a su forma de pensar (la religión, la mayoría de las veces como causa) y a la falta de estudios que ellas poseen, transmiten a sus hijos determinadas ideologías. Con respecto a esto último hablo con conocimiento de causa, puesto que he podido tratar con alumnos de cierto colegio de la ciudad, cuyos comentarios a sus compañeros (en ocasiones a mi como maestra del aula) daban a entender sus futuros.
Todos estos factores que he nombrado es evidente que, por la situación geográfica que ocupamos, también existen en Ceuta y las Islas Canarias, de ahí que éstas también estén situadas en el último lugar de España, después de nuestra ciudad. ¿Es sólo casualidad o es la realidad?
Independientemente de todo lo que he comentado, también me gustaría señalar la masificación de alumnos que existe en las aulas de Melilla (hasta 33 colegiados en una misma clase y con un solo profesor). Es verdad que vivimos en una ciudad relativamente pequeña, pero el problema no es ese, sino la alta densidad de población de niños que hay. Las familias de religión musulmana, por ejemplo, suelen ser numerosas (entre tres y cinco hijos la mayoría). Pero, ¿cuál es la solución? ¿Dejar de tener hijos? No creo... ¿Abrir más colegios? Vuelvo a repetir que vivimos en un territorio pequeño y la falta de espacio es un gran problema. O, ¿meter a dos maestros por aula? Sí, considero que ésta última es la más adecuada; además, es obvio que maestros titulados y con ganas de dedicarse a la docencia hay.

martes, 3 de noviembre de 2009

EL VALOR DE LA CONVIVENCIA Y EL RETO DE LA INTERCULTURALIDAD

Esta tarde hemos asistido a una conferencia que ha dado el catedrático Miguel Ángel Santos Guerra, con motivo de la inuguración de la XIV edición del curso de Educación Intercultural, Multilingüismo y Diversidad Cultural. Sobra repetir otra vez el extenso currículum que posee este señor, pero una de las cosas que más me ha llamado la atención del mismo es que haya practicado la docencia en tres niveles educativos diferentes: en Primaria, en Bachillerato y en la Universidad. Debido a su experiencia, considero que él si puede opinar con algo más de conciencia que muchos otros sobre la situación del sitema educativo español de la actualidad, es decir, puede ver cómo los alumnos han ido pasando a enseñanzas superiores y comparar con qué grado de aptitud lo hacen.

Ha intentado, en la medida de lo posible, que su charla sea lo más amena posible, para lo que ha utilizado tonos de voz y fotografías irónicos, ha contado anécdotas de conocidos e, incluso, ha mencionado a autores del pasado dedicados a este mundo. Nos ha intentado transmitir varias cosas: la importancia de una escuela abierta a la diversidad, el interés familiar dentro y fuera de la institución escolar ... Es evidente que no nos ha contado nada nuevo que no sepamos, puesto que, en definitiva, es la misma temática por la que siempre luchan los docentes. Sin embargo, lo que ha resaltado de esta gran figura de la educación es el modo en el que nos ha transmitido el mensaje: creo que ha despertado en todos una gran sensibilidad, de ahí la emoción con la que hemos aplaudido para despedirlo.

jueves, 22 de octubre de 2009

COMENTARIO: "LOS CHICOS DEL CORO"


El pasado martes vimos en clase la película "Los chicos del coro". En ella se puede ver claramente un gran contraste entre dos teorías muy opuestas: Racional - Tecnológica y Socio - Crítica. Veamos de qué manera se refleja cada una de ellas.

El escenario en el que ocurre la película es un colegio interno, donde Mathie, profesor de música en paro, entra a trabajar en él como vigilante. El director del colegio, Rachin, es bastante firme a la hora de dar las clases y el mal comportamiento de los niños lo arregla mediante castigos severos y pequeñas palizas, siendo su lema ACCIÓN - REACCIÓN. Por su parte, Mathie, al estar totalmente en desacuerdo con los métodos que emplea el director, decide darle un pequeño giro a las clases de sus alumnos, y crea un coro.

Desde mi punto de vista, la gran labor que realizó Mathie se podría ver inalcanzable en algunos contextos, ya que se trataba de niños bastante rebeldes y la mayoría con problemas familiares, es decir, niños difíciles de tratar y motivar. No hay que olvidar que se trata de ficción, pero no me cabe duda de que en la realidad sí han existido algunos Mathies que han logrado alcanzar objetivos que se han planteado. La conclusión que yo saco de la película es que, por muy inalcanzables que se vean las expectativas que nos proponemos en un centro, no hay que dejar de luchar para conseguirlas, ya que algo positivo de la experiencia se sacará, aunque no sea lo esperado.

lunes, 19 de octubre de 2009

INDAGACIÓN TRANSVERSAL SOBRE LOS PARADIGMAS

He estado buscando por la red temas o noticias relacionadas con los paradigmas curriculares que estamos estudiando, pero la búsqueda no ha tenido demasiado éxito. Hay un montón de páginas en las que se habla de las teorías, pero únicamente se dedican a definirlas y poco más, y eso ya lo sabemos; además, lo tenemos en los apuntes, por lo que no lo veo muy interesante. He encontrado sólo dos páginas cuyo contenido lo relacionan con los paradigmas: una sobre el estudio de la comunicación y otra sobre la aparición de nuevos paradigmas educativos con la web.


- La primera página (la cual podréis visitar en http://www.fortunecity.es/imaginapoder/encuentros/16/publicaciones/rapeucs5/32.htm) propone un replanteamiento de los viejos paradigmas curriculares de las Facultades y Escuelas de Ciencias de la Comunicación, puesto que los que salen cada día de allí lo hacen con más ilusión y, sin embargo, el desmpleo es cada vez mayor en España. ¿De dónde viene el problema? Según el estudio que se hizo, cuando los titulados salen al mercado laboral, donde primero buscan empleo es en medios como la prensa escrita, la radio y la televisión, es decir, empresas con muy poco personal cualificado (30 o menos), por lo que llegan a pensar ¿para qué tanto sacrificio si no hay mercado para nuestra carrera? Sin embargo, el artículo critica que, sabiendo esto, los profesionales de las Facultades no hacen nada al respecto, es decir, siguen reforzando el estudio de la TV, la radio ... como los únicos medios que pueden dar trabajo. ¿No os recuerda esto a la teoría racional - tecnológica? Los académicos enseñan a sus alumnos sin tener en cuenta las dificultades que se presentan (en este caso, la posterior búsqueda de empleo), de forma objetiva, centrándose únicamente en los medios de comunicación de masas. ¿Es esto lo que esperan los estudiantes cuando ingresan por primera vez en dichas Facultades? Porque si es así, ¿para qué sirven? Os invito a leer el artículo completo y a sacad vuestras propias conclusiones.
- La segunda página que he encontrado (http://portal.educ.ar/debates/eid/webcreatividad/debate/nuevos-paradigmas-educativos-con-la-web.php) muestra dos presentaciones Power Point para que podamos comprender los cambios a los que estamos expuestos hoy día con el uso de la TIC y la necesidad que tenemos de cambiar nuestras prácticas pedagógicas, es decir, nuestra forma de enseñar. La segunda presentación ("Integración de herramientas web en matemáticas") propone cosas bastante interesantes para trabajar las matemáticas en el aula, por ejemplo, a través de la famosa wiki que estamos empleando en esta asignatura. De nuevo os invito a visitar la página y a dar vuestra opinión al respecto. Podríamos plantearnos la siguiente pregunta: ¿Cómo nos vemos en relación a estos cambios? Concretamente yo me veo bastante atrasada, por lo que me tenía que poner al día con el uso de las TIC, ya sea a través de cursos o mediante la práctica diaria; de momento, con esta asignatura.

domingo, 18 de octubre de 2009

MI REFLEXIÓN DEL "CURRÍCULUM"


Tras escuchar en clase las diferentes definiciones que dimos de CURRÍCULUM, posteriormente he estado consultando los apuntes y la web y, por último, he reflexionado acerca de mi propio concepto, por lo que me atrevo a dar mi propia definición de "currículum":

Entiendo por currículum la planificación y la realización de una serie de aspectos destinados al desarrollo del proceso de enseñanza - aprendizaje. Con estos aspectos me refiero a objetivos, contenidos, actividades, metodología, evaluación ..., es decir, qué, cuándo, cómo enseñar y qué, cuándo, cómo evaluar. En definitiva, el conjunto de experiencias (adaptadas en algunos casos) que los alumnos vivencian en el contexto escolar.

Dada mi reflexión, voy a nombrar de forma muy breve las tres macro - teorías curriculares, y digo muy breve, porque ya es obvio que todos las conocemos, por lo que voy a intentar no ser muy repetitiva. Pero antes de nada, ¿sabemos cuál es la finalidad de estas teorías? Aunque hay muchas respuestas a esta pregunta, una que englobe a todas ellas podría ser:

"Son un intento de dar significado propio a cada currículum escolar, por medio de una serie de enunciados y fenómenos que las caracterizan".

- Tª racional - tecnológica: la realidad educativa es objetivable, cuantificable por métodos, universal para todos los contextos, sin tener en cuenta a los sujetos.
- Tª interpretativo - simbólica: la realidad educativa es subjetiva, no neutra, va cambiando y adaptándose conforme cambia la sociedad y los sujetos.
- Tª socio - crítica: trata de superar a las otras teorías, no es un proceso tan libre, sino que se rige según unos valores no neutrales, ya que ocurren en un contexto histórico y social que hay que tener en cuenta.

Definidos los tres paradigmas, me gustaría posicionarme con uno de ellos, pero me resulta bastante difícil, ya que cada uno tiene sus aspectos positivos y negativos. El racional - tecnológico no tiene en cuenta las necesidades específicas de cada alumno, ya que a todos los considera iguales, pero, ¿no es así como se ha actuado hasta hace unos años? ¿Tan mal ha ido la educación? ¿No es ahora cuando hay más conflictos (tanto con los compañeros como con los profesores) en las escuelas? ¿No es ahora cuando se habla de fracaso escolar? A lo mejor es que antes no había tanto difusión en los medios de comunicación ... De lo que no hay duda es de que nos asegura un extricto control. Vayamos al paradigma interpretativo -simbólico: parece que empieza a tener en cuenta el contexto en el que se mueve el alumno, pero el problema se queda ahí, es decir, sólo intepreta, no ejecuta, no lleva nada a la acción para innovar. Por último, está el socio - crítico, el cual parece más completo, ya que, además de tener en cuenta la realidad educativa, actúa en torno a las necesidades de ésta. Es bastante rica y, sobre todo, comprensiva, pero, ¿no se hace demasiado difícil a veces de realizar?

Como mi labor aquí es quedarme con una de ellas, escogería la socio - crítica, aunque, como ya habréis podido leer, también tengo en cuenta sus inconvenientes y las ventajas de las demás.

PRESENTACIÓN

¡ Hola ! Aunque un poquito atrasadilla, pero creo que ya es hora de presentarme , ¿no? Como ya sabréis por el título de mi blog, mi nombre es Macarena, compañera vuestra de DDIC y de 1º de Psicpedagogía en general. A mi esto del los blogs me está agobiando un poco, ya que nunca me había hecho uno, ¡ por lo que no tengo ni idea de cómo usarlo ! Acabo de hacerme seguidora de todos vosotros, por lo menos a los que he visto por ahi de otros compañeros. Bueno, a ver si me voy animando con esto, que seguro que así será, todo es cuestión de aprender a base de ir usándolo y publicando reflexiones y trabajos.

Terminada mi presentación, ¡ voy a intentar los siguiente !

Un saludo a todos y ánimo con el curso.